Explicación del Trabajo
Este lago se encuentra cercano al pueblo de Isoba, donde mis abuelos tienen un piso y paso bastante tiempo allí. Hablaré de sus características, la vida del lago y el interés turístico que despierta.Contaré la leyenda sobre él , que es muy interesante.Todos los lagos de la zona tienen una leyenda característica. Informaré sobre los pastores, su ganado y la trashumancia que realizaban.
Situación Geográfica
Pequeño lago glaciar situado a 1120m de altitud, en la conocida como Vega Fonda, en las inmediaciones del pueblo Isoba. Está rodeado por los picos de San Justo (1954 m) y Los Niales (1754 m). En sus alrededores se encuentran un refugio y una antigua palloza o chozo, restaurado. Es un lago pequeño y se puede ver desde la carretera LE-332. Tiene unos 400 m de perímetro y 5 de profundidad.
Características
El fondo del lago es piedra con tierra y su visibilidad es nula. Muchos buzos han realizado inmersiones, para buscar a personas que habían desaparecido por la zona y que podrían estar en el lago. Ellos comentaban que no había ninguna visibilidad, porque en cuanto entraban toda la tierra se removía y el agua se volvía muy turbia, además hay también gran abundancia de vegetación, lo que provocaba que se enredaran con facilidad. Todo esto dificultaba el proceso de búsqueda y nunca se encontró a nadie, quizás también porque no lo hubiera.
Por el verano, mucha gente pasa todo el día en las orillas del lago tomando el sol y cogiendo té de monte, en la Peña del lago, pero nadie se baña. En la orilla hay juncos, muchas ranas y sapos y muy poca piedra, casi todo es tierra y cuando metes los pies el agua se ensucia.
Mi abuelo nos contaba que cuando él era joven había ido en una barca hasta el medio del lago y nos dijo que allí el agua estaba limpia y te podías bañar. Él lo había hecho, pero yo nunca he visto a nadie.
Debido a las hojas o vegetación que aparece suelta en el agua, la superficie del lago parece tener círculos concéntricos de distinto color desde la orilla hacía el interior. Eso a mí siempre me llamó la atención.
Por el verano, mucha gente pasa todo el día en las orillas del lago tomando el sol y cogiendo té de monte, en la Peña del lago, pero nadie se baña. En la orilla hay juncos, muchas ranas y sapos y muy poca piedra, casi todo es tierra y cuando metes los pies el agua se ensucia.
Mi abuelo nos contaba que cuando él era joven había ido en una barca hasta el medio del lago y nos dijo que allí el agua estaba limpia y te podías bañar. Él lo había hecho, pero yo nunca he visto a nadie.
Debido a las hojas o vegetación que aparece suelta en el agua, la superficie del lago parece tener círculos concéntricos de distinto color desde la orilla hacía el interior. Eso a mí siempre me llamó la atención.
El Lago en Épocas del Año
- ØEl lago en invierno:
En invierno el lago se encuentra totalmente cubierto de nieve y algunos años muy helado, con un grosor de hielo tan considerable que se puede perfectamente cruzar andando. Los alrededores del lago en esta época están cubiertos por la nieve. El paisaje es muy bonito en esta época, pero da la sensación de soledad.
- El lago en verano:
Flora
Alrededor del lago hay pradera y los montes que lo rodean tienen roca. Hay también Piorno o Retama de escobas.
Podemos encontrar plantas como:
Podemos encontrar plantas como:
Fauna
El agua del lago no está nada limpia. Tiene pollas acuáticas y truchas que presentan una cabeza muy grande. En las orillas del lago hay muchas ranas y sapos y en los alrededores libélulas. Al estar ubicado en el Parque Regional de Picos de Europa, y en la Reserva Nacional de Caza de Mampodre podemos ver corzos, rebecos, jabalíes, venados, zorros, que están en las montañas de alrededor y bajan en numerosas ocasiones muy cerca del lago porque es también una zona de paso.
TRUCHAS
Vida De Los Pastores
En los años 60 aparecieron en el lago de Isoba un matrimonio de pastores que tenían 8 hijos y venían por las cañadas desde Alcántara (Cáceres) caminando. Se llamaban Lucilo y Esmeralda y vivían en una cabaña que está cerca de la carretera y que hace unos años se reformó y se construyó una caseta de bloques. Cerca de la caseta hay una fuente y por eso ellos vivían allí. Venían en junio y marchaban a finales de Septiembre.
En los últimos años sus hijos traían las ovejas en el tren hasta Villamanín y desde allí en camiones hasta el Lago de Isoba. Los padres venían también siendo muy mayores y “la pastorina”, que así llamaban a la madre cariñosamente los de Isoba, hacía queso de oveja que vendía a los turistas que llegaban al lago. Hasta hace pocos años siempre venía un hijo ya mayor, que estaba soltero y se llama Julián. Algunos de sus otros hijos también fueron a otras majadas cercanas como la que había en Villaverde.
Vida De Los Pastores
Hace unos tres años dejaron de venir y aunque los de la zona dicen que los pastos del lago son ovejeros, vienen ganaderos de Puebla de Lillo con sus vacas y yeguas.
CABAÑA DE LOS PASTORES
Interés Turístico
El lago de Isoba recibe muchos turistas a lo largo del año.
En invierno la gente se acerca al lago por el precioso paisaje que forma este y sus alrededores al estar totalmente cubierto de nieve.
En verano recibe un menor numero de visitantes pero aún así todos los días se puede observar gente. Estos vienen porque en esta época del año mucha personas prefieren ir a la montaña que a la playa y este sitio es el lugar idóneo. Obsevan el precioso paisaje de las montañas, el gran número de animales que pueblan esta zona , etc.
Mucha gente va al lago porque es una zona de paso a muchas rutas de senderismo .Se ha construido una palloza donde pueden pasar la noche .La palloza simboliza el lugar donde los pastores antiguamente vivían por el verano.
Algunas personas se animan y aprovechan para meterse en lago con una pequeña barca y remar, aunque no sea muy largo el recorrido, es una manera de divertirse.
Colaboradores
Me han ayudado a realizar este blog aportando información las siguientes personas :
Rosa Díaz Cordero ( mi abuela ) aportando casi toda la información.
Ramón Rodríguez Díaz ( mi tío ) realizando varias fotos que aparecen en este blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)